ENTREGA . GARANTÍAS
dogos alemanes, dogo alemán, dogo aleman arlequin, dogo aleman negro, dogo aleman merle
Llegado el momento de tener ya a tu cachorro en tu casa, será responsabilidad tuya del nuevo propietario el llevar a cabo su cuidado respecto a sus visitas con el veterinario y del buen crecimiento sin problemas, adecuado a la raza, para eso tendrás que haber seguido unas pautas respecto a su alimentación y tratamiento, destacando una dieta equilibrada, siempre piensos adecuados a su tamaño, respetando el porcentaje de proteínas hasta que cumpla una edad donde ésta no la absorban tanto y no desequilibre su crecimiento hasta completar casi su totalidad del crecimiento, este punto es muy importa ya que el exceso de proteína no es bueno en ésta raza, cuidado con el tren trasero sus extremidades posteriores si sobrepasamos el peso puede ser malo, si esto sucediera, aunque no fuese responsabilidad del criador, estaremos para poder ayudaros y orientaros de los posibles tratamientos, siempre y cuando este problema en el cachorro-joven no exceda de los 17 meses y comunicado con anterioridad al criador que ya debido a esa edad sería demasiado tarde.
En el caso de existir alguna anomalía que se sospeche que pueda ser por carácter genético, y descartar posible displasia, se llevará a cabo un procedimiento que según sexo, se aconsejará radiografiar siguiendo la normativa, en el caso de los machos no deberá radiografiarse hasta la edad de 18 meses, y en el caso de la hembras no menos de 16 meses, si se sospechara posibles a una tempana edad habría que tener un poco de paciencia a no ser que el caso fuera muy evidente, importante, al estar en pleno crecimiento, esto pueda dar un resultado no acertado.
El procedimiento a seguir en estos casos, es radiografiar con sistema DICOM con un veterinario profesional que avale el haber radiografiado alguna vez algún ejemplar de la raza para la certificación y valoración de las radiografías, es muy importante la colocación del ejemplar, en estos enlaces podrás ver cómo y de qué manera hay que colocarlo y preparar esas radiografías para poder enviar su resultado a evaluación y certificación del grado de displasia existente, deciros que para la raza hay tres grados aprobados de displasia son los grados C,B,A son aptos para la reproducción y están asociados y permitidos para la raza, existen solo tres organismos reconocidos para la valoración y certificación para nuestra raza.
* AVEPA.- Normativa (pincha para ver)
* SETOV.- Normativa (pincha para ver)
* AMVAC.- Normativa (pincha para ver)
En los enlaces tendréis como realizar la colocación del ejemplar y pasos grabar la radiografía sistema DICOM para una correcta manipulación del ejemplar y algunas de sus valoraciones.
En este apartado también te dejamos la normativa para que la leáis y poder ver como radiografiar ejemplares de la raza.
* REGLAMENTO PARA RADIOGRAFIAR RAZA DOGO ALEMÁN
A parte de una serie de garantías intentamos llevar un código ético y moral como criador el cual avala nuestra cría. El criador dará una garantía de 14 días frente a las enfermedades de las cuales va vacunado el cachorro, garantizar ante las enfermedades graves de componente genético como la displasia o Síndrome de wobbler en el caso de la displasia por componente genético: El modo de herencia está determinada por varios genes y por lo tanto es poligénica. La enfermedad puede ser transmitida de un padre a un descendiente aunque el padre no tiene displasia, porque los portadores sanos de los genes de la enfermedad. Displasia, de hecho, no se expresa en todos los sujetos afectados genéticamente, pero sólo en uno de ellos. La composición genética de los padres puede ser considerada libre de displasia, no sólo cuando ellos mismos no se ven afectados, pero incluso si todos sus hermanos, hermanas, abuelos y tíos no son resultados de la displasia.
Por lo tanto, para saber si un sujeto no sufre de displasia también es un ejemplar que no transmite la enfermedad a sus descendientes, uno debe conocer su patrimonio genético, por lo que teniendo en cuenta toda su parentela. Y NO por componente ambiental: En la expresión de la entidad de la enfermedad factores ambientales demasiado importantes interesadas, tales como la nutrición, el tipo y la cantidad de ejercicio, ningún trauma y las posibles conformibilidades. Estos factores ambientales son capaces de afectar el grado de displasia, entonces la expresión de la gravedad de la enfermedad, pero, en general, no en la presencia o ausencia de los defectos que son la base de la displasia. O wobbler que imposibiliten una vida normal del mismo. En caso de producirse estas contingencias, se tendrá en cuenta lo expuesto con anterioridad.
En el caso de Exportación el Export-Pedigree tramitado a su nombre para su país de Origen.
Su Pasaporte de La Unión Europea de Vacunación (que no cartilla de cachorro) y viaje emitido por veterinario colegiado, donde aparecerán el Certificado veterinario de óptima salud sellado y firmado un día antes de su entrega, con todas las Vacunas (1Puppy + 1Trivalente ó 1Heptavalente + 1Heptavalente- según condición de entrega), 3 Desparasitaciones (Bayer Drontal Plus) como indica el protocolo de vacunación, su Microchip de Identificación y la inscripción en el LOE (inscripción en la RSCE-Pedigree). RSCE = Real Sociedad Canina de España.

Protocolo de Vacunación .- Tipo de vacuna .- Edad
1º Púppie .- Parvovirosis,Moquillo y Coronavirus a las 6 semanas (a los 45 días).
2º Heptavalente .- Moquillo / Parvovirosis / Hepatitis / Leptospirosis / Coronavirus o Tos Perreras 8 semanas (a los 60-65 días). y 3º refuerzo heptavalente a los 72-75 días.
Ésta vacuna según condiciones de entrega puede ser puesta por el nuevo propietario.
Importante no sacar a la calle hasta no haber completado el protocolo de vacunación dejando unos 7-10 días desde la última vacuna.
LA RABIA a partir de los 3 meses, dependerá de cada Comunidad Autónoma.
Luego la re-vacunación será anual (Refuerzo Anual .-(Heptavalente + Rabia) ,. ) A cargo del nuevo propietario. Éste hará el cambio de Inscripción en L.O.E. “Libro de Orígenes Español de la Real Sociedad Canina de España” para solicitar a continuación el (Pedigree), a si lo especifica la RSCE. CERTIFICAMOS que dicho ejemplar ha recibido los controles sanitarios periódicos y necesarios, para procurar su perfecto estado de salud.
(Sin importarnos el viajar por todo el Mundo para que eso sea posible para nuestros cruces y preservar la Raza ),
Nuestras camadas son producto de un largo estudio de líneas de sangre europeas buscando los mejores fenotipos y genotipos enfocados como comentamos al principio a conseguir la mayor salud de todos y cada uno de nuestros ejemplares.
dogos alemanes, dogo aleman, gran danes, great dane, Alano, dogue alleman